Bienvenido a Biblioteca Digital UNAM   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Biblioteca Digital UNAM Powered By GSpeech
     

Consulta en el catálogo eLIBRUNAM los libros digitales en texto completo que tenemos a tu disposición.

Buscar Libros Digitales

Consulta en el catálogo eSERIUNAM los títulos y fascículos de las revistas digitales que tenemos a tu disposición.

Buscar Revistas Digitales

Consulta en el catálogo eTESIUNAM las tesis de los sustentantes que obtuvieron un grado académico en la UNAM.

Buscar Tesis Digitales

Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ciencias Sociales

Humanidades y Artes

Ver todas las Bases de Datos

Libros Electrónicos para Bachillerato


Preguntas frecuentes


Varios


INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ASERTIVA

TALLERES ABIERTOS A TODO PÚBLICO

Nivel Bachillerato y Nivel Licenciatura

 

 

Por el momento no hay talleres disponibles. Sigue al pendiente de este espacio en donde se publicarán las nuevas fechas tan pronto estén disponibles.

¡Gracias por tu interés!

 


Preguntas frecuentes


 

Nombre: Academia.edu
Academia.edu es una plataforma para que los académicos puedan compartir sus trabajos de investigación. La misión de la compañía es acelerar la investigación del mundo. Los académicos utilizan a Academia.edu para compartir sus investigaciones, supervisar los profundos análisis de todo el impacto de sus investigaciones, y realizar un seguimiento de las investigaciones que los académicos siguen. Hay más de 38,6 millones de académicos inscritos, y que han añadido más de 13 millones de artículos y casi 2 millones de investigaciones.
Área temática: Multidisciplinaria.
Academia.edu

 

Nombre: DivulgaRed
DivulgaRed es una herramienta pensada para conectar, comunicar y colaborar. En ella puedes compartir un espacio dedicado en exclusiva a la ciencia y la divulgación, dar a conocer qué estás haciendo y qué quieres hacer, suma esfuerzos para comunicar el valor de la ciencia y la investigación, intercambiar conocimientos con otros investigadores, crear grupos y espacios de trabajo virtuales para tu institución, tu departamento, tu área de interés, apostar por el trabajo colaborativo, conocer a otros profesionales que desarrollen trabajos complementarios, elegir los diferentes niveles de privacidad y seguridad (todo lo que compartas será de tu exclusiva propiedad).
Área temática: Multidisciplinaria.
DivulgaRed

 

Nombre: LabRoots
LabRoots dice ser la red social científica más importante y productora de eventos educativos y seminarios online. Contribuye al avance de la ciencia a través de compartir contenido. La red cuenta con más de 2.2 millones de miembros LabRoots que participan en eventos virtuales y webinarios.
Área temática: Multidisciplinaria.
LabRoots

 

Nombre: Loop
Loop es la primera red de investigación disponible para la integración en todas las revistas y sitios web académicos. Maximiza el número de lectores y de descubrimiento para los investigadores, además les permite mantenerse al día con las nuevas investigaciones y conectar con compañeros. Su misión es mejorar la reputación académica y de impacto de los investigadores dentro de sus comunidades.
Área temática: Multidisciplinaria.
Loop

 

Nombre: Mendeley
Es un administrador de referencias y una red social académica Ayuda en la organización de investigaciones, a colaborar con pares en línea y descubrir las investigaciones más recientes.
Área temática: Multidisciplinaria.
Mendeley

 

Nombre: Methodspace
Methodspace es una red social pública dedicada a la discusión de métodos de investigación en línea. Es un recurso gratuito para investigadores de todo el espectro académico en busca de apoyo y asesoramiento sobre cualquier aspecto de la metodología.
Área temática: Multidisciplinaria.
Methodspace

 

Nombre: MyScienceWork
MyScienceWork es una plataforma científica mundial para hacer tus investigaciones más visibles y para acceder a toda la ciencia. Ofrece acceso al conocimiento, visibilidad de tu investigación, la posibilidad de conectar con las comunidades institucionales. NOTA: En 2014 MyScienceWork incorporó la tarifa premium, dirigida a los investigadores que no están afiliados a ningún centro de investigación o universidad, para que puedan acceder a millones de artículos de pago de bases de datos de pago de prestigiosas editoriales como Elsevier, ASPET, East View o Annual Reviews.
Área temática: Multidisciplinaria.
MyScienceWork

 

Nombre: ResearchGate
Research Gate tiene como misión el conectar a los investigadores y que sea más fácil para ellos compartir y acceder a la ciencia, el conocimiento y la experiencia. Podrás compartir tus publicaciones, conectar y colaborar con colegas, obtener estadísticas, hacer preguntas y obtener respuestas, e incluso encontrar trabajo.
Área temática: Multidisciplinaria.
ResearchGate

 

Nombre: ScholarUniverse
ScholarUniverse ayuda a los investigadores académicos a conectarse con colegas con intereses comunes. Tiene dos millones de perfiles activos y con esta red social podrás ampliar el alcance de tus investigaciones o descubrir muchas nuevas.
Área temática: Multidisciplinaria.
ScholarUniverse

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DE LA CLAVE DE ACCESO REMOTO A LOS
RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA QUE SUSCRIBE O CONTRATA LA UNAM

Los recursos electrónicos de información científica y tecnológica que suscribe o contrata la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, tienen como finalidad apoyar exclusivamente a la comunidad universitaria en sus tareas sustantivas como son: docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura, por lo que su uso está destinado sólo para fines académicos y de acuerdo con el Reglamento General de Sistema Bibliotecario y de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Reconozco que el uso de mi Clave de Acceso Remoto es personal, privada e intransferible, y que el periodo de vigencia se define en relación con la categoría de alumno o académico de la UNAM, por lo que en ningún caso podré prestarla a persona alguna, sea o no integrante de la comunidad universitaria.

Los contratos suscritos con las casas editoras e integradoras prohíben que los recursos electrónicos de información científica y tecnológica sean utilizados para los siguientes propósitos:

  1. Modificar, adaptar, transformar, traducir, crear o vender ningún trabajo derivado en cualquier medio, basado en los recursos electrónicos de información o que incluya tales materiales.

  2. Utilizar dichos materiales de otro modo que no sea el de fines académicos, de manera tal que viole los derechos de autor u otros derechos de propiedad exclusiva sobre ellos.

  3. Eliminar, ocultar y/o modificar de ningún modo los avisos de derechos de autor, marca comercial, avisos de derechos de propiedad exclusiva, atribuciones de autoría y exclusiones de responsabilidad, incorporados por los editores y autores.

  4. Realizar descarga masiva y/o sistemática de documentos.

  5. Reproducir, suministrar o distribuir sustancial o sistemáticamente copias únicas o múltiples, en cualquier formato, a personas externas a la comunidad universitaria.

  6. Distribuir cualquier parte de los recursos electrónicos de información científica y tecnológica que suscribe o contrata la UNAM.

Reconozco y Acepto que estoy enterado(a) que la violación de cualquiera de las prohibiciones señaladas, tendrá como sanción la suspensión inmediata e irrevocable de mi Clave de Acceso Remoto a los recursos electrónicos de información científica y tecnológica disponibles a través de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, y que suscribe o contrata la UNAM, sin que pueda ser sujeto(a) a una renovación de la misma. La suspensión inmediata e irrevocable de mi Clave de Acceso Remoto será notificada a mi entidad o dependencia de adscripción.

Atentamente,
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información / UNAM

Folleto de la Biblioteca Digital UNAM

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech