¡A los estudiantes de bachillerato y licenciatura se les invita a imaginar la ciudad del futuro!
Lee, diviértete, escribe, infórmate consultando la BIDI:UNAM (Biblioteca Digital)
Participa en el "2049: Rally en tu Ciudad. Una experiencia Colectiva" encontrando pistas relacionadas con fragmentos de texto literarios que registran pasajes de la CD-MX, las cuales deberás recuperar a través de la realidad aumentada.
Las pistas se localizan en las inmediaciones de la Delegación Cuauhtémoc y serán los elementos clave para construir una historia del futuro de acuerdo a tu percepción de la CD-MX dentro de 31 años.
Para fortalecer tu visión futurista, consulta la BiDi UNAM: Biblioteca Digital de la Dirección General de Bibliotecas, la cual te invita a navegar en un mundo de información contenida en formato digital, puede ser consultada desde cualquier espacio y tiempo.
Para revisar todas las bases del |
![]() |
Fuentes de Información
Transporte
Tesis
- Alcantar García, E. A. (2014). La estación del Metro Insurgentes: el discurso urbano de la modernidad en la Ciudad de México (1967-1976) (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/306104301/Index.html
- Gutiérrez Altamirano, A. A. (2003). Revitalizacion de la Glorieta de los Insurgentes (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ppt2002/0318070/Index.html
- López Báez, J. (2008). Edificio de usos mixtos Glorieta Insurgentes (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2008/septiembre/0631728/Index.html
- Oropeza Nájera, P. (2015). Impacto de la cultura identitaria en el lenguaje visual: rescate del legado gráfico de la cultura maya en el diseño actual: rediseño de glifos de deidades con base en un análisis semiótico (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/diciembre/408049805/Index.html
Notas
- Aguirre Botello, M. (agosto de 2015). Las glorietas del Paseo de la Reforma. Recuperado de http://www.mexicomaxico.org/Reforma/reformaGlor.htm
- Gónzález Gamio, A. (3 de abril de 2005). Los acueductos. Recuperado de https://bit.ly/2wCmocs
- [S.A.] (3 de julio de 2016). Ciudad en el tiempo: la Glorieta del metro Insurgentes. [Foto]. Recuperado de https://bit.ly/2KepG7v
- H.G, E. (1 de diciembre de 2015). Vengador del futuro: Glorieta de los Insurgentes. [Archivo de video]. Recuperado de https://vimeo.com/147421245
- Villasana, C. y Navarrete, A. (8 de abril de 2016). El guarda faroles de la Glorieta de Insurgentes. [Foto]. Recuperado de https://bit.ly/1V1N7Ep
Libro electrónico
- González Obregón, L. (1900). Época colonial. México viejo, noticias históricas, tradiciones, leyendas y costumbres. Recuperado de http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k990741x
Artículo de revista
- Fernández, M. (1984). El Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, de Ignacio González-Polo. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 14(54), pp.265-266. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1984.54.1258
Vivienda
Tesis
- Cobo Castaño, F. A. (2015). Revitalización urbana del Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco (Tesis Maestría). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/enero/513451111/Index.html
- Escareño Sánchez, M. A. (2013). Historia del barrio de tepito: desde la fundación de Tlatelolco en 1337 a la gran inundación de 1555 (Tesis Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/octubre/0703556/Index.html
- Flores Estrella, J. H. (2004). El personaje perdido: la nobleza indigena y el colegio de Santa Cruz de Tlatelolco (Tesis de Maestría). Recuperado de http://132.248.9.195/ppt2004/0328013/Index.html
- Flores Vargas, K. (2014). La importancia del mercado de Tlatelolco en el comercio prehispánico y sus vestigios hoy (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2014/mayo/406022244/Index.html
- Garduño Cazares, A. C. (2016). El espacio público abierto dentro del conjunto urbano Tlatelolco : Estudio de su configuración física y sus relaciones de uso para generar estrategias (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2016/enero/306251900/Index.html
- Pérez Castillo, S. (2010). Origen, preservación y pérdida de los espacios arquitectónico religiosos localizados dentro de los límites que tuvieron las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco: los teocallis y las iglesias de los barrios indígenas (Tesis de Doctorado). Recuperado de http://132.248.9.195/ptb2010/noviembre/0664090/Index.html
- Rodríguez Méndez, J. P. (2013). Vivienda colectiva en la Ciudad de México de mediados del Siglo XX: estudio de los elementos funcionales de diseño arquitectónico en relación con el entorno inmediato desde la teoría de la habitabilidad : aprendiendo de las unidades Independencia y Nonoalco-Tlatelolco : lecciones para los edificios habitacionales en altura del futuro (Tesis de Maestría). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/junio/511005529/Index.html
- Zarraga Barrón, E. (2011). Propuesta de campaña de publicidad para el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0694003/Index.html
Notas
- Márez Tapia, M. A. (22 de noviembre de 2014). Concierto para los habitantes de Nonoalco Tlatelolco en su 50 aniversario. [Foto]. Recuperado de http://vivirtlatelolco.blogspot.mx/2014/11/concierto-para-los-habitantes-de.html
Artículo de revista
- González Pozo, A. (2012). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica: universo por explorar. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 26(85), pp. 87-118. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2004.85.2412
- Chanfón Olmos, C. (2012). El plano de Sankt Gallen. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 23(78), pp. 51-75. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2001.78.2007
- Flores Marini, C. (1968). El tecpan de Tlatelolco. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 10(37), pp. 49-54. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1968.37.858
- Jácome Moreno, C. (2012). Fábrica de imágenes arquitectónicas. El caso de México en 1968. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 32(96), pp. 77-107. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2010.96.2308
- Jácome Moreno, C. (2012). Las construcciones de la imagen. La serie del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco de Armando Salas Portugal. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 31(95), pp. 85-118. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2009.95.2398
- Márez Tapia, M. A. (2011). Tlatelolco a través de sus objetos: entre la modernidad y el patrimonio cultural. Antropología. Boletín oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, no. 93, pp. 52-62. Recuperado de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2714/2616
Economía
Tesis
- Olalde Nieves, M. (1994). Modernización de la Lotería Nacional en un marco de reforma del Estado Mexicano : 1991-1993 (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/pmig2016/0210348/Index.html
- Rodriguez Ortiz, M. F. (2005). Carteles y billetes de la Loteria Nacional 1960-1980 compendio documental (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2005/00221/0345886/Index.html
- Lira Romero, L. E. (2006). Análisis de billetes de la Lotería Nacional representativos de 1940 y 1950 (Tesis de Licenciatura). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2010/febrero/0654562/Index.html
Notas
- Lotería Nacional (17 de Febrero de 2014). Premio Mayor. Recuperado de https://issuu.com/lotenal/docs/premiomayorno9 [Consultar Calendario de sorteos]
Artículo de revista
- Rojas Garcidueñas, J. (1965). El escultor Enrique Guerra. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 9(34), pp. 31-49. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1965.34.809
- Sifuentes Rodríguez, M. (2013). Los grabados de Federico Cantú y los dibujos de Juan Nepomuceno Herrera. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 1(1), 179-246. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2013.1.2491
- Velázquez Guadarrama, A. (2016). De la caridad religiosa a la beneficencia burguesa: la dádiva social y sus imágenes. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 1(109), 43-95. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2016.109.2577
Créditos
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS
Dra. Elsa Margarita Ramírez Leyva
Directora General
COORDINADORAS Y RESPONSABLES DE CONTENIDO
Mtra. Martha Ibáñez Marmolejo
Lic. Teresa R. Rangel Ramírez
Mtra. Guadalupe Venteño Jaramillo
Subdirección de Planeación y Desarrollo
Mtra. Martha Ibáñez Marmolejo
Diseño
Subdirección de Informática de la DGB
Apoyo Técnico